El Observatorio Interamericano de Protección Social (OIPS) es una herramienta creada por la CISS para aportar elementos que apoyen el diseño de políticas públicas y estrategias de mediano y largo plazos en materia de protección social en los países de la región CISS.
La falta de acceso a la protección social se ha convertido en un gran obstáculo para el desarrollo económico y social en todos los países, y ha perpetuado la desigualdad de la población al quebrantar el derecho humano a contar con salud, empleo digno, pensiones y otros beneficios que garantizan el bienestar de las personas.
En el devenir histórico los estados se han preocupado por dar protección social a su población y para ello han creado regímenes de protección social con criterios de elegibilidad, cobertura, y forma de financiamiento distintos. La asistencia social, seguridad social y cobertura social, fueron diseñadas como entes independientes, pero en la práctica se ha comprobado que están interrelacionadas, la población que atienden migra de una a otra más por criterios económico administrativos que por elección propia.
La CISS considera a dichos regímenes como parte de un único Sistema de Protección Social dinámico, que funciona dentro de un marco de políticas públicas integrales y sostenibles y que considera a los grupos vulnerables con perspectiva de género. El Sistema de Protección Social está determinado por el entorno macroeconómico, demográfico y del mercado laboral, así como las condiciones de salud de la población y de educación.
Es a partir de dichos determinantes que se han definido al empleo, las pensiones, la salud, la educación y la vivienda como los cinco pilares de su quehacer.