Transición de imagen
Las marcas tratando de ser fieles a sus objetivos y actividades, evolucionan constantemente. Esto responde a la necesidad de comunicar de manera asertiva su propósito.
Objetivo: Lograr una comunicación asertiva
El logotipo es un embajador de la Conferencia y por consecuencia debe transmitir sus principales atributos.
Elementos gráficos: subregiones
El hemisferio americano se construye por las subregiones que conforman la Conferencia.
Norteamérica y el Caribe Anglo
México y el Caribe Latino
Centroamérica
Andina
Cono Sur
Características, beneficios y aspectos técnicos
1 – Colores que representan diversidad cultural.
2 – Trazos orgánicos que reflejan inclusión y dinamismo, destruyen fronteras. Integralidad.
3 – Trazos ágiles que denotan dinamismo, capacidad de respuesta, adaptabilidad, movimiento y cambio.
4 – Envolvente que representa lo global, lo armónico, representa protección, comunidad e intercambio de conocimiento.
5 – El diseño tipográfico es exclusivo para la Conferencia, el estilo visual es contemporáneo, cálido y vanguardista. Equilibra la soltura del trazo en el símbolo con la elegancia de “CISS” y remata en “SEGURIDAD SOCIAL PARA EL DESAROLLO” con mayúsculas para enfatizar el carácter serio y firme de la Conferencia.
Eslogan: Seguridad Social para el Desarrollo
El desarrollo como derecho humano es una ruta inclusiva al bienestar individual y colectivo.
La seguridad y protección social son instrumentos efectivos para disminuir la desigualdad social.
Ritmo de lectura
En términos de lenguaje visual, el ritmo de lectura hace referencia a la manera en que normalmente se lee un gráfico. En este caso “CISS” tiene la mayor jerarquía, seguido por la frase “Seguridad Social para el desarrollo” y al final el hemisferio con la envolvente. Este orden es premeditado y ayuda a la correcta lectura del logotipo. Por otro lado, la gama cromática permite acentuar el efecto antes descrito y va desde los colores fríos a los cálidos dando soporte a la imagen y dotándole dinamismo y agilidad.
Comparativa con organismos internacionales
Con la tipografía y el color azul conservamos la solidez, formalidad, confiabilidad y firmeza que caracteriza a la Conferencia. El empleo de los trazos orgánicos, el color y el uso del espacio negativo nos confieren jovialidad, actualidad, dinamismo y visión de futuro.
Abril, 2017